
27 Abr Eyaculación precoz: TU PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN
Hola que tal estimados seguidores y seguidoras. Es un placer poder compartir nuevamente con ustede éstas líneas, para conocer más a fondo acerca de una problemática que afecta a muchos hombres y en consecuencia, a muchas parejas: la eyaculación precoz. Pero antes, me gustaría que contestaras algunas preguntas a modo de autoanálisis: ¿Cuánto tiempo duró tu última relación sexual? ¿Te consideras capaz de retrasar el momento de eyaculación? ¿Es un problema que se ha presentado con todas tus parejas, o han sido experiencias aisladas? ¿Tú o tu pareja evitan las relaciones sexuales por su corta duración? Éstas y otras preguntas, pueden orientarte a tí y a tu médico para determinar si efectivamente tienes un problema que atender o si por el contrario, es algo pasajero.
Pero… ¿Qué es la eyaculación precoz?
Actualmente, no existe un consenso con respecto a la definición de éste término; sin embargo, compartimos contigo la definición que ofrece la Sociedad Internacional de Medicina Sexual. Ésta organización indica que la eyaculación precoz es una disfunción sexual caracterizada por una eyaculación que siempre o casi siempre se produce antes o dentro de aproximadamente un minuto después de la penetración vaginal. Incluye la incapacidad para retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales. Además, trae consigo consecuencias personales negativas como angustia, molestia, frustración y la negativa de tener intimidad sexual.
Para ser más claros y coloquiales, es cuando un hombre es incapaz de controlar la eyaculación, desbordando el jugo de la vida ya sea antes de la penetración o dentro del primer minuto posterior a ella. Las causas de esta problemática no están claras; sin embargo, una primera experiencia sexual negativa y con prisas, experimentar con prostitutas, masturbarse habitualmente con miedo y prisas para no ser descubierto en la adolescencia o la inexperiencia sexual, son mencionados como antecedentes relacionados con la eyaculación precoz.
Estadísticas
La eyaculación precoz aparece como la disfunción sexual masculina más común. Existen estudios que demuestran que en promedio, 25 hombres de cada 100 padecen este problema. Incluso, en México podría ser aun más grave, ya que se estima que la eyaculación precoz podría afectar a más del 40% de los hombres adultos. Los resultados de estos estudios pueden ser engañosos, ya que, aunque el problema se presente, pocos hombres estarían dispuestos a reconocerlo.
Consecuencias asociadas a la eyaculación precoz
Problemas de pareja
La respuesta sexual humana consta de seis fases progresivas: deseo, excitación, meseta, orgasmo (u orgasmos), resolución y periodo refractario. Para que éste recorrido placentero pueda llevarse a cabo, se requiere de estimulación constante y cierta cantidad de tiempo para conseguirla. Las mujeres, a diferencia de los hombres, requieren más tiempo y estímulos variados que les permitan excitarse sexualmente y eventualmente llegar al orgasmo. Con la eyaculación precoz esto es poco menos que imposible mediante el coito. Si bien el hombre experimenta cierto placer al eyacular, la mujer experimentará cierto nivel de frustración de carácter sexual que podrá incrementar su intensidad conforme se acumulen estas experiencias insatisfactorias. Dicha frustración puede trascender las puertas de la alcoba y dar pie a problemas en otros ámbitos de la vida de pareja.
Autoestima baja
Aun en nuestros días, vivimos en una sociedad predominantemente machista, que de manera tácita, promueve la virilidad como el valor fundamental de los hombres. La virilidad mal entendida presupone que es más hombre el que tiene el pene más grande, el que tiene más mujeres, el más infiel o el que tiene relaciones sexuales maratónicas. Ésto somete a los hombres a una presión social considerable, que lo hace cuestionar su valía tomando en cuenta su desempeño sexual, padeciendo una condición que no se eligió y que en en la mayoría de los casos se vive en silencio. Al verse afectada su seguridad, el hombre en cuestión quizás evite el contacto con las mujeres, se vuelva más introvertido o incluso podría desarrollar alguna condición que le permita desahogar su impulso sexual sin estar en contacto con una mujer, como por ejemplo la adicción a la pornografía o una parafilia.
Alternativas de solución a la eyaculación precoz
Tratamientos tópicos
Existen distintas opciones de productos conocidos comunmente como retardantes de la eyaculación. Éstos productos se aplican directamente soble la piel del pene y tienen un efecto anestésico o desensibilizante. Los hay en spray, crema o gel y pueden estar elaborados con ingredientes naturales (clavo o canela, entre otros) o la fórmula puede incluir un anestésico local en cantidades mínimas, lo suficiente para disminuir, pero no eliminar la sensación en el miembro. Se recomienda usar preservativo para evitar que la mujer pierda sensibilidad igualmente. En nuestra tienda en línea contamos con productos como Prolong Pocket o Retardin que puedes probar si lo consideras oportuno.
Ligas de bloqueo
Las ligas de bloqueo son bandas elásticas de distintas medidas que se colocan directamente en el pene. Su función es bloquear la uretra (canal por donde sale el semen y la orina) para que el sujeto cuente con ayuda para evitar la eyaculación involuntaria. Éstas ligas pueden utilizarse simultáneamente con los tratamientos tópicos mencionados anteriormente.
Ejercitar el músculo pubocoxígeo
¿Habías escuchado hablar del músculo pubocoxígeo? Es un músculo que interviene en el momento de la eyaculación, es el que permite regular el paso de la orina o el semen a través de la uretra en su camino hacia el exterior del cuerpo. No sólo eso, dicho músculo tiene la capacidad de bloquear la salida del semen, permitiendo mantener la erección durante más tiempo. Sin embargo, como todo músculo, requiere ejercitarse para mantenerse en forma óptima. Hacerlo es muy sencillo y puedes hacerlo prácticamente donde sea. El músculo pubocoxígeo está ubicado entre las piernas y es el que permite interrumpir el flujo de la orina durante la micción. Los llamados ejercicios de Kegel consisten en ejercitarte comprimiendo el músculo pubocoxígeo durante cinco segundos y soltar, otros cinco segundos y soltar (3 series de 8 repeticiones) o también puedes hacer doce compresiones cortas en tres series. Poco a poco notarás la diferencia.
Control de la respiración
Durante una relación sexual, el cuerpo experimenta una serie de cambios involuntarios entre los que destacan la dilatación de la pupila, elevación del ritmo cardico y aumento de la frecuencia respiratoria. Estos cambios aumentan su intensidad conforme nos acercamos al momento del orgasmo. Sin embargo, algo tan sencillo como controlar el ritmo y profundidad de nuestra respiración permite enviar al cerebro una señal contradictoria, prolongando así el tiempo de nuestros encuentros sexuales. La técnica ideal consiste en respirar tan profundamente que no sólo el pecho, sino también el abdomen, se expandan con el aire que entra a nuestros pulmones. Quizá no me creas, pero te invito a ponerlo en práctica. Además, se recomienda poner en práctica la técnica de tracción testicular, que consiste en jalar ambos testículos hacia abajo cuando sientas que estás por eyacular. Por si fuera poco, éstas técnicas combinadas permiten a los hombres separar el orgasmo de la eyaculación, una habilidad digna de un Casanova.
Tratamiento psicológico
En ocasiones, la eyaculación precoz tiene su origen en una problamática de carácter psicológico. La ansiedad por tener un buen desempeño sexual, la falta de experiencia sexual o los hábitos masturbatorios estresantes pueden llevar a una persona a padecer episodios de eyaculación precoz. El abordaje en estos casos se sugiere a través de técnicas de relajación, practicar yoga, entrenamiento para compartir fantasías sexuales, entrenamiento en asertividad, psicodrama e incluso hipnosis.
Tratamiento farmacológico
Existen distintos medicamentos (antidepresivos principalmente) que tienen un efecto positivo en los problemas de eyaculación precoz. Es una alternativa bastante más costosa en comparación con las anteriores que hemos mencionado. Los laboratorios Pfizer anunciaban hace no mucho, un medicamento para éste fin en televisión nacional. No profundizaremos mucho en ésta opción porque esperamos de todo corazón que nuestras sugerencias previas terminen con tu problema sin recurrir a ésta alternativa.
Tratamiento quirúrgico
La última alternativa que tenemos para compartirles es una cirugía (neurotomía quirúrgica, crioablación y neuromodulación) inducida del nervio dorsal del pene. Este procedimiento tiene la finalidad de “desconectar” algunos nervios que intervienen en la sensibilidad del miembro. Es un procedimiento irreversible y no existe evidencia científica de que funcione al 100%. Habrá que consultar a un especialista antes de someterse a una intervención de ésta naturaleza. Inisistimos en que deseamos que no tengas que recurrir nunca a éstos procedimientos.
Es cuanto tenemos para compartir en ésta ocasión con ustedes. No olviden que es crucial no quedarse callado y buscar ayuda profesional. Ahora dinos: ¿qué te ha parecido la información de nuestro artículo? Compártenos tu comentario o visita nuestra tienda en línea haciendo click aquí. Tambien puedes seguirnos en nuestras redes sociales. Hasta la próxima.
No Comments